Cuando no se puede bloquear el flujo de una tubería y no se permite la interrupción del servicio, los Empaquetadores de Flujo Continuo (FTP) ofrecen la solución perfecta para reparaciones sin zanja. Diseñados para permitir un flujo continuo durante la reparación, estos empaquetadores son esenciales en sistemas de servicios públicos, redes de alcantarillado y tuberías industriales donde el tiempo de inactividad no es una opción.
¿Qué son los Empaquetadores de Flujo Continuo?
Los Empaquetadores de Flujo Continuo (modelos FTP) son portadores inflables construidos con goma reforzada de doble capa. Cuentan con una línea de bypass integrada (para restaurar el flujo) y ruedas de estabilización, lo que les permite colocarse exactamente en el sitio de reparación mientras la tubería sigue en servicio.
Ideales para sistemas activos donde no es posible interrumpir el flujo, los Empaquetadores de Flujo Continuo ofrecen una opción sin zanja para parchear grietas, fugas o juntas dañadas de manera eficiente y económica.
PlugCo: Modelos Disponibles
PlugCo ofrece una amplia gama de Empaquetadores de Flujo Continuo dependiendo principalmente del diámetro de la tubería y la longitud del parche:
- Rango de Diámetro de Tubería: PlugCo ofrece empaquetadores de flujo continuo de tamaño múltiple, lo que significa que se puede usar el mismo modelo para diferentes diámetros de tubería. El rango ofrecido por PlugCo va desde 150 mm (6″) hasta 1500 mm (60″).
- Longitud de Reparación: PlugCo ofrece empaquetadores con longitudes que varían entre 1 m y 5 m.
- Ruedas de Estabilización: Montadas alrededor del empaquetador para asegurar una inflación uniforme y proteger contra desalineaciones en la tubería. Esta característica está incluida en todos los empaquetadores de flujo continuo.
¿Cómo Funcionan los Empaquetadores de Flujo Continuo?
Inspección y Medición
Usando CCTV, se mapea el área dañada y se marcan las distancias para una colocación precisa del empaquetador.
Inserción y Posicionamiento del Empaquetador
El empaquetador, la manguera de bypass y el parche envueltos en él, se empujan o jalan hasta el punto dañado utilizando varillas, cable de tracción o un robot.
Inflado y Aplicación del Parche
Se infla el empaquetador a la presión predeterminada. La línea de bypass transporta el flujo continuo, mientras que el parche se presiona firmemente contra la tubería, llenando las grietas.
Curado y Desinflado
Se mantiene la presión durante el curado de la resina (según las directrices del fabricante), luego se desinfla a través de la válvula del dispositivo de control de aire y se retira el empaquetador.
Inspección y Validación
Se realiza una inspección posterior con CCTV para confirmar la colocación y la integridad del sellado del parche.
¿Por Qué Elegir Empaquetadores de Flujo Continuo?
Existen muchas razones para elegir Empaquetadores de Flujo Continuo:
- Reparaciones sin Interrupción del Servicio: Permiten la continuidad del servicio incluso durante la reparación.
- Reparación de Puntos de Alta Precisión: El parcheo localizado elimina la necesidad de reemplazar toda la tubería.
- Ventaja Sin Zanja: Minimiza la excavación, reduciendo los costos de restauración.
- Versatilidad: Funciona en tramos rectos y en uniones grandes, adaptándose a la mayoría de los tamaños y condiciones de tuberías.
- Resultados Duraderos: Cuando se combina con fibra de vidrio impregnada con resina, el parche se convierte en una rehabilitación estructural permanente con una expectativa de vida >50 años.
Consejos para Mejores Resultados
Para obtener un resultado satisfactorio al reparar una tubería con Empaquetadores de Flujo Continuo, es necesario seguir algunos consejos:
- La limpieza previa es crucial: Elimina escombros, raíces, incrustaciones y salientes afilados antes de la inserción.
- Confirma la presión de inflado: Consulta la etiqueta en el empaquetador o el catálogo de PlugCo para evitar un inflado insuficiente o excesivo.
- Monitorea la continuidad del flujo: Asegúrate de que la línea de bypass permanezca despejada y funcional durante toda la reparación.
- Cronometra el curado de la resina: Observa las condiciones ambientales ya que los tiempos de curado varían según la temperatura y el tipo de resina.
- Inspecciona después de la instalación: La inspección con CCTV asegura una reparación exitosa y facilita la documentación.